
🌍 De Vila-real a Europa: los ganadores de Vilaciència 2025 viajarán a ferias científicas internacionales
Vilaciència 2025 vuelve a posicionar a Vila-real como ciudad referente en la investigación educativa y la innovación científica juvenil, otorgando más de 30 premios y becas a estudiantes de toda España… ¡y más allá!

Con la presencia del alcalde, José Benlloch, y la concejala de Innovación, Ana Torres, la jornada de clausura celebró el talento de 153 jóvenes investigadores que presentaron sus propuestas científicas en las áreas de medio ambiente, física, matemáticas, tecnología y cerámica. Una edición récord, con un impacto creciente en el panorama internacional.

🎓 Becas de hasta 1.200 € para impulsar el talento
Los proyectos premiados no solo han recibido cheques económicos y menciones honoríficas, sino también becas internacionales valoradas entre 700 y 1.200 € para participar en ferias de prestigio como I-FEST2 (Túnez), LISE (Luxemburgo) o Jeunesses Scientifiques (Bélgica).
Un ejemplo brillante es el Premio Especial al ODS 13: Acción por el Clima, patrocinado por el Colegio Santa María, que ha reconocido el proyecto Altiplant, de Adriana Rodríguez, Enma González y Pepa Domínguez, con una beca para representar a Vilaciència en la Mostra Nacional de Ciência de Portugal 2025.
Por su parte, el equipo de la Fundació Flors ha sido galardonado con el Premio Especial Ciudad de Vila-real gracias al proyecto Vila-real medieval, que cruzará fronteras para presentarse en la feria científica de Toulouse (Francia).

🧪 Innovación cerámica con sello local
En la categoría de cerámica, dos trabajos del Colegio Santa María han obtenido el premio ex aequo al mejor proyecto de innovación:
🔹 Dreissena polymorpha
🔹 Anti-mold tile
Ambos viajarán a Bolonia (Italia), demostrando que la investigación en cerámica puede tener un enfoque sostenible y revolucionario.

🏆 Todos los ganadores de Vilaciència 2025
Los 12 grandes premios se han repartido entre centros con una fuerte tradición científica:
🏫 Colegio Santa María de Vila-real (2 premios)
🏫 Fundació Flors de Vila-real (1 premio)
🏫 IES Torre del Rei de Oropesa (1 premio)
🏫 IES Joan Coromines de Benicarló (2 premios)
🏫 IES Jaume I de Sueca (2 premios)
🏫 IES Henri Matisse de Paterna (1 premio)
🏫 Institut Vallès de Sabadell (1 premio)
🏫 IES Carles Vallbona de Granollers (1 premio)
🏫 IES Nebrija Torre de Hércules de A Coruña (1 premio)
Además, el Izmir Private Cakabey School (Turquía) ha recibido el reconocimiento al mejor proyecto internacional, reflejando la creciente dimensión global de Vilaciència.
🤝 Una red de colaboración científica sin fronteras
Vilaciència 2025 ha contado con la participación de centros educativos de Galicia, Navarra, Cataluña, Comunidad Valenciana y Turquía, y con el apoyo de 28 empresas y entidades colaboradoras, como el CSIC, Oceanogràfic, Universitat Jaume I, Globe Energy o Fundació Caixa Rural.
13 premios de patrocinadores han incluido experiencias inmersivas como visitas al Laboratorio de Física Corpuscular de la UV, grabaciones televisivas, y encuentros con profesionales de la ciencia y la tecnología.
🔬 Vila-real impulsa el futuro de la ciencia joven
Vilaciència no solo reconoce proyectos: activa vocaciones.
Esta edición ha reforzado su misión como motor de desarrollo educativo, social y científico, situando a Vila-real en el mapa europeo de la investigación juvenil.